5 nuevas opciones de carne animal.
Escrito por: Joseph Salazar Campana
De seguro muchas veces, más
de un lector, ha evitado comer ciertos platos de comida que contienen carne
animal por ser vegetariano o simplemente por asco. ¿Pero sabían que suplir la cantidad de proteínas que es
otorgada por la carne es muy difícil?
Por dicho motivo, para
muchos de nosotros, comer una buena presa de pollo o un bisteck es algo casi
obligatorio y normal en nuestra dieta. Pero ¡bah! es tan común comer y ver carne
de pollo, de pavo, de res, de cerdo o de pescado que a veces ya cansan los platos
de mamá.
Por eso, para todos aquellos
aburridos y especialmente para los amantes de la carne animal, presento este
post que recolecta 5 nuevas opciones con igual o mayor cantidad proteíca. ¡Eso
sí! Estos platos contienen animales que siempre ven pero que quizás nunca pensaron
que se comían, así que antes de arrepentirse, recuerden, ya estaban aburridos de lo mismo ¿no?
1. APERITIVOS MOVEDIZOS
¿Alguna vez has
pensado comer un buen plato de arroz con hormigas y puré? Bueno, para aquel que
tenga dudas, la hormiga culona posee un sabor bastante particular y exótico que
deleita a las personas que se atreven a probarla.
La hormiga culona (llamada
así por su abultado abdomen lleno de huevos), hoy por hoy es considerada un verdadero manjar que se ha hecho famoso
no solo por su delicioso e inusual sabor, sino también por los diferentes beneficios
que aporta a la salud ya que es un rica fuente de ácidos grasos no saturados,
es decir, previene enfermedades como el colesterol
sanguíneo alto.
¡A disfrutar! ¡Y más
si están vivas! Aunque no lo crean así son más beneficiosas pero más caras.
(1/2 kg. - 30 dólares)
2. HORA DE LA VENGANZA
En la vida de ciudad
una de las mayores plagas que preferimos evitar es la de las ratas. Sin
embargo, en algunos lugares, como en Camboya, atraer ratas para comerlas es importante.
La dieta a base de
carne de rata es considerada una de las más altas en cuanto a nivel nutritivo y
proteíco además de estar libre de grasas
trans.
Eso sí, para comer carne
de rata es obligatorio limpiarla y
cocinarla muy bien ya que la rata citadina es portadora de bacterias y enfermedades.
Por eso, si puedes conseguir rata de campo o de arroz sería mucho mejor ya que
esas especies solo se alimentan de granos. ¡Dicen que sabe a cerdo!
Consejo: Si ya estás corriendo
en busca de 1kg de carne de rata para la sopa, pregunta de paso por la leche de
rata, dicen que es mucho más sana que la de la vaca.
3. JUGUITO VERDE
Es probable (y aún
más si eres peruano) que hayas escuchado alguna vez en un mercado la frase “extracto
de rana”. ¿Pero qué es exactamente?
Tal como lo suponen,
el extracto de rana es más ni menos que un refrescante jugo a base de carne de
rana, renacuajos y a veces de sapo.
Su preparación es
sencilla, coges una rana, la noqueas contra un muro y la metes entera en la licuadora donde puedes mezclarla con frutas o
maca. Otra veces, antes de
meterla a la licuadora, se la mete casi viva en un olla hirviente.
Suena asqueroso y
doloroso ¿cierto? Entonces, ¿por qué es tan pedida en invierno?
Según los
comerciantes ayuda contra la anemia, neumonía, cansancio físico, estrés, mal
humor, tos e incluso, haría maravillas como vigorizante sexual.
Así que ya sabes, si tienes pensado tener una noche de pasión con tu pareja, ve haciendo
tu cola en el mercado para pedir tu extracto de rana.
4. OTRO TIPO DE SUSHI
Por lo general, ver
un insecto en medio del plato de un restaurante es intolerable para el cliente.
Hoy por hoy, en México y países de oriente, es intolerable no ver al insecto.
Muchos bichos son
considerados una rica fuente de proteínas y de valor energético. Entre los más
pedidos están los escarabajos, libélulas, mariposas, abejas e incluso ciertas
especies de cucarachas. ¡Imagínate la textura crujiente al morder un rico
saltamontes!
Tradicionalmente,
estos animalitos se consumen fritos pero poco a poco se está volviendo una moda
comerlos crudos y secos al sol para preservar
su exterior crujiente aún más. Tan fuerte se está volviendo esta tendencia que
poco a poco, en ciertas partes del mundo, los
cocineros de sushi en vez de utilizar pescado utilizan insectos.
Dato extra: Se dice
que los insectos serán la comida del futuro ya que son más fáciles de criar y
alimentar que otros animales.
5. SI COMEMOS POLLO ¿POR QUÉ NO PALOMA?
Una vieja y pesada
broma “feisbuquera” dice que los peruanos somos tan pobres que tenemos que
comer las palomas del parque. Bueno, ¿y
por qué no?
Muy aparte de los
aspectos económicos de cada nación, comer carne de paloma no es para nada una
mala idea. Recientemente, el médico Rubén Salcedo, especializado en obesidad
del Sanatorio Diquecito de Córdoba destacó el valor nutricional de la carne de
paloma.
“La proteína es un alimento sumamente necesario para el
ser humano y la carne de paloma es una alternativa. Tiene el 24 por ciento del
requerimiento de proteína y es alta fuente de vitamina B1 y B6 que son
necesarias para el desarrollo neurológico, que en el caso de los chicos se
puede dar”, dijo el médico.
Es más, en algunas
naciones existen proyectos contra la desnutrición de niños en extrema pobreza
que tienen a la paloma como protagonista. Eso sí, las palomas, de preferencia deben ser de criaderos y no de
los parques.
Sálvate, vuela palomita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario